Septorrinoplastia Funcional
Septorrinoplastia Funcional consiste en hacer que la nariz funcione correctamente, reformando las estructuras nasales para obtener una nariz estéticamente agradable, adecuada al rostro y cuerpo de cada persona mejorando su funcionalidad.
El Procedimiento
El principal objetivo de la septorrinoplastia funcional es mejorar la funcionalidad y el aspecto de la nariz. La cirugía se realiza bajo anestesia general, se realizan pequeñas incisiones dentro de las aberturas nasales en sitios no visibles, que permiten separar la piel de las demás estructuras para poder visualizarlas y se empieza la reformación de las mismas dependiendo de la necesidad de cada paciente.
El dorso nasal puede ser aumentado, descendido o estrechado; la punta nasal puede ser proyectada, definida o rotada; la nariz puede ser acortada y el tabique nasal puede ser modificado para mejorar el aspecto y la funcionalidad de la nariz. Finalmente, se cierran las incisiones y la nariz es protegida con un vendaje, dejando que la piel de la nariz se acomode a su nueva forma. Con nuestra técnica no hay necesidad de retirar puntos, no se dejan tapones nasales ni yesos, minimizando la inflamación y la aparición de morados.
Ventajas
- Mejora la funcionalidad.
- Se mejora la respiración nasal.
- Nariz estéticamente agradable.
- Técnica moderna y exclusiva.
- Mínimo tiempo quirúrgico (1 hora aprox.).
- No se dejan tapones. No se dejan yesos.
- Mínima inflamación.
- Rápida recuperación.
- Resultados naturales.
Preguntas Frecuentes
Es un procedimiento quirúrgico de una hora aproximadamente, de manejo ambulatorio, con una incapacidad de tres días.
Es la intervención donde se corrige la funcionalidad de la nariz para mejorar la respiración nasal y a la vez modificarla estéticamente.
Los resultados serán evidentes tempranamente y mejorarán cada vez más, pero serán definitivos al cabo de uno a dos años de la cirugía.
Al despertar de su cirugía, usted se encontrará con un vendaje discreto que será cambiado al cabo de 7 a 14 días después de la cirugía. Su primer control es al segundo día de la cirugía, en el cual se observa la evolución del paciente, y se realiza la primera terapia postoperatoria, que ayudará a una recuperación más rápida y satisfactoria.i
Los dos primeros días después del procedimiento se aconseja aplicar hielo local. También se deben realizar por varios días lavados nasales con suero fisiológico. Se recomienda evitar la exposición directa a la luz solar durante el tiempo que puedan durar las equimosis (morados) en la cara, por eso es indispensable el uso de Bloqueador Solar.
Este procedimiento está indicado cuando el paciente presenta problemas nasales que generan desde ronquidos hasta sinusitis o infecciones respiratorias crónicas, que disminuyen la calidad de vida. Generalmente este procedimiento es indicado para las personas que tienen el tabique desviado. Sin embargo es necesario realizar una valoración con su cirujano plástico.